MARCO CONCEPTUAL DE ACCIÓN

MARCO CONCEPTUAL DE ACCIÓN

Proceso de cambio

Entendiendo al mismo como un momento histórico que abre paso a la sociedad boliviana a debatir, discutir, construir. Este es el escenario histórico concreto de participación y discusión de la cosa pública desde las bases, es por eso importante generar espacios de discusión, interpelación, análisis crítico que pueda pasar de lo que no queremos a lo que proponemos.

Cualificación de la participación social

La cualificación de la participación social significa, dotar de contenido a las acciones sociales que cada una actora o un actor social emite o ejecuta. Esto significa lograr participaciones sociales críticas, conscientes y comprometidas con horizontes políticos, sociales, económicos y culturales diversos pero inmiscuidos en objetivos colectivos, no corporativistas, más bien civilizatorios, que inciden en la construcción histórica de la sociedad boliviana.

Investigación

La investigación entendida como un instrumento de acción que permite plantear alternativas, políticas, sociales, culturales, económicas y medio ambientales a partir del conocimiento de la realidad en la que se va intervenir.

La Fundación se plantea la investigación académica-formal y la investigación acción, ésta última, vinculada con la educación popular, instrumento de formación social horizontal y de ida y vuelta entre el equipo de trabajo y las y los destinatarios, desde una perspectiva transformativa.

Reflexión, capacitación y formación

La Fundación divide sus procesos de interrelación directa en tres espacios:

(i) reflexión, que implica la organización de seminarios, charlas y conversatorios; espacios capaces de plantear y posicionar temas para el debate, la reflexión y la acción; 
(ii) capacitación, procesos a corto y mediano plazo que implican la organización de talleres u otras actividades de capacitación, parte de proyectos a ser ejecutados en las áreas política, social, cultural y medioambiental; 
(iii) formación, procesos formativos de largo plazo organizados y ejecutados por la Fundación o aperturados por la misma, en otros espacios, a partir de alianzas estratégicas y sinergias institucionales.

Comunicación

La comunicación es un proceso de interacción social que configura, refuerza, modifica y transforma las subjetividades de las personas y los colectivos sociales. En este sentido la producción radial, audiovisual, artística en general se convierte para la fundación en mecanismos de relacionamiento y llegada a los diferentes sectores de la sociedad a ser intervenida por sus acciones.