PROYECTO “hISTORIAS: encuentros para escribir”

PROYECTO “hISTORIAS: encuentros para escribir”

PROYECTO “hISTORIAS: encuentros para escribir”

Proponemos recuperar nuestra historia y darle, al mismo tiempo que la reconocemos, un matiz artístico. “Convertir la historia en arte”, en crónica literaria y fotografía.


De acuerdo a la experiencia de trabajo, a lo largo de estos más de ocho años con jóvenes de diferentes sectores de la sociedad paceña, se identifica que la formación escolar cuenta con deficiencias estructurales en las diferentes asignaturas en general y en las de historia y literatura en particular.

Más allá de lo anterior, existe también una desconexión entre la vida y el espacio escolar en sí mismo. Esta es la sensación de los y las estudiantes con las que se ha podido trabajar. Esta desconexión lleva a identificar todo lo que sucede dentro del aula como irrelevante para la vida real. Esto impide el aprovechamiento de los procesos de enseñanza/aprendizaje. Lo que lleva al desconocimiento de, en este caso, la historia del país, donde la apatía, el conformismo y la inacción en última instancia hacen presa de nuestros/as jóvenes. 

En este sentido el presente proyecto, surge de la inquietud de trabajar la historia, desde dos enfoques: artístico cultural y político social desde y con un sentido crítico, vivencial y de re/significación vital para cada participante.

En este contexto se planteó acercarnos a la vida cotidiana de adultos mayores que las y los participantes conocían y adultos mayores que viven en la   Casa de Acogida María Esther Quevedo, dependiente del SEDEGES, para recuperar sus historias entrelazadas, tejidas y resultantes de la historia general del país,  partimos de la premisa de que cada persona es resultado y producto, pero también creadora de la historia del país, desde el ámbito social, político, cultural y económico.

Cada persona escribe la historia del país y son estas historias con “h” minúscula las que son parte de la historia con “H” mayúscula y a la inversa. Somos las personas las que en última instancia formamos el entramado presente de nuestra sociedad. En ese sentido lo que hicimos fue recuperar historias de vida en el marco de contextos estructurales y socializarlas a través de la fotografía, la redacción de crónicas literarias. Esta exposición es uno de los resultados de esta iniciativa ganadora del FOCUART.

Compartir